LA MEMORIA DE LOS ARBOLES

La escritura tiene unos 5.000 años de vida. Pero mucho antes de que los seres humanos inventáramos alfabetos, la naturaleza llevaba una contabilidad exacta del tiempo dibujando círculos en la leña y la savia. En ese idioma está escrito el auténtico Antiguo Testamento: cada una de las antiguas glaciaciones y diluvios e incendios.

http://universolamaga.com/wp-content/uploads/2013/05/anillos.jpg

https://elpais.com/elpais/2016/03/11/eps/1457701994_780018.html

http://www.universolamaga.com/la-memoria-de-los-rboles/

http://www.lavanguardia.com/lacontra/20171118/432954420029/los-arboles-adultos-alimentan-y-cuidan-de-los-pequenos.html

El crecimiento lento es condición para que luego se alcance una edad avanzada. La ciencia ya no discute la capacidad de los árboles para aprender, queda por resolver dónde almacenan lo aprendido y cómo lo rescatan.Muchos botánicos sostienen que en las puntas de las raíces tienen estructuras similares al cerebro. De hecho sabemos que los árboles tienen memoria, son capaces de registrar y distinguir las temperaturas en ascenso de la primavera de las que están en descenso durante otoño.