¿Qué será de nuestras fotos dentro de 10 años?
Tampoco la nube parece un lugar completamente seguro para almacenar nuestros datos a largo plazo. El mayor cataclismo en el almacenamiento de datos en internet que se ha dado hasta la fecha fue el del cierre de Megaupload. A pesar de que sus servidores se usaban en gran medida para compartir películas y series, muchos también los usaban para almacenar sus fotos en el servicio especializado Megapix. Todo ese material se perdió cuando el FBI clausuró el servicio. Otros casos menores, pero también significativos, fueron los del cierre por causas económicas del espacio de almacenamiento Ubuntu One o el del servicio de publicación de imágenes Fotopedia.
Pero la desaparición de un servicio de esa clase no es el único riesgo para los que lo usan. Aunque no es frecuente, en ocasiones también se producen fallos y se pierden datos. Flickr, por ejemplo, eliminó por error la cuenta de un usuario con 4.000 fotos. Algo similar sucedió con un número indeterminado de cuentas de Dropbox. Otro riesgo de la nube es que alguien pueda acceder a nuestra información sin nuestro consentimiento, como sucedió en el celebgate.

A pesar de todo, cada vez se confía más en Internet como soporte para almacenar recuerdos. Tanto es así que se acaba de anunciar el lanzamiento de Narrative Clip 2, una pequeña cámara que se lleva adherida a la ropa y que capta una foto cada 30 segundos. Las imágenes tomadas con ella se pueden almacenar en un servicio online creado específicamente para este dispositivo.
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2015/01/27/actualidad/1422381379_764743.html